top of page

El Matador: Entrevista a Horacio Morales.

Cuando dos apasionados del golf se unen en un mismo propósito, la fuerza y convicción de ambos lleva necesariamente a disfrutarlo y mejorarlo. Jugador y coach con un mismo objetivo y un gran equipo y campo de golf que les respalda, son los swings necesarios para llegar a una gran victoria: la de que ambos crezcan y evolucionen en ello, el alumno en SU golf y el maestro en saber transmitir los conocimientos, técnicas, confianza, consejos y seguridad. Reciclarse de forma que al enriquecerse el, lo pueda transmitir a su alumno.

Lo que es verdaderamente cierto, es que sólo aquel maestro que enseña lo que ama y que lo hace con gran convicción  por el respeto y admiración hacia aquel jugador,  niño o adulto, que tiene en sus manos, puede avivar su deseo  y saber abrazar en cada aspecto necesario el conocimiento de sí mismo y el desarrollo de toda su potencialidad.

Y TresbaJoelpar en esta entrevista a Horacio Morales y Gaby López ha encontrado en ellos esta conjunción, este equipo que reuniendo lo anteriormente citado, son un motor de despegue y fuerza directa a sacar y evidenciar toda la potencialidad de ambos y con ese carburante llegar a sus victorias y sobre todo, como ambos nos mencionan, mejorar de cada juego.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquí les compartimos, muy contentos por ello, la entrevista a Horacio Morales. Hombre, coach que encontró tras una trayectoria de superación y búsqueda de objetivos propios lo que le evidenció su doble pasión, aquello para lo que nació, uno de los ejes de su vida, el reconocer su camino y plenitud en el golf pero aún más allá de su propio juego, la satisfacción que encontró en acompañar y acrecentar el perfeccionamiento de su deporte preferido en sus alumnos.

Natural de Mexicali  donde creció, Horacio es  amante de todos los deportes desde niño, deportes que practicaba en Arizona por su cercanía. Jugaba en Estados Unidos como  amater. Se hace profesional de golf en el 99, antes de terminar su carrera como contador público en la Universidad Autonómica de California, gracias a Adrian Fernández, “el piloto”, que estaba patrocinado por Tecate, cervecería Cuhautémoc, con el que se encuentra por  un amigo. Lo vió jugar y lo empezó a patrocinar después de jugar dos días con él. El “piloto”  fue su empujón.

Trabajó en el Club campestre de Mexicali  encargado de niños y profesional hasta que un día llegó el señor Simón Díaz y lo contrató para la Hacienda de encargado profesional,  donde trabajó casi once años. Luego, en el Club de Golf Santa Fe, de director de Golf, casi dos años después de lo cual empezó en el Club de Golf Chapultepec hasta la fecha

 

 

Cuando le preguntamos ¿Qué es Horacio? ¿Cómo se define? Nos responde contundentemente: “Horacio es pasión, cualquier cosa que no da pasión en la vida no sirve. Mucho de lo que me llevó a decidirme a ser coach de niños es que me gusta, me apasiona ver siempre la sonrisa de un niño cuando terminas de dar clase. Es padre que nos paguen, pero hay veces que una mirada de agradecimiento te paga y satisface más que cualquier cosa y mucho más si es la de un niño”. En ello Horacio nos muestra su persona, lo que va más allá de la apariencia, nos evidencia como esa chispa de complicidad entre su alumno y el, es de la que verdaderamente se desprende su profesionalidad, su buen hacer, su motor como más adelante nos expresará que esa misma magia que sintió con y gracias a Mari después de formar parte y acompañarla en su magnífico juego, fue lo que lo llevó a descubrir su verdadera pasión. Lo que nos comparte al respondernos a la siguiente y necesaria pregunta:

¿Cómo fue este paso de ser jugador de golf a retirarte? ¿Por qué llevas dos años sin jugar golf como profesional?

“Después de yo ganar varios  torneos,  paso algo muy importante con Mari Fassi. Hace dos años mis objetivos eran ser director de golf y no ser director de enseñanza. Durante toda mi vida tuve que aprender a dar clases porque cuando estaba en la Hacienda llevaba más de ciento treinta niños, entonces me tuve que especializar en enseñar, que para mí era un plus, pero no era mi target. Lo principal en ese momento era ser jugador de golf, mi objetivo era llegar al … Tour. No lo logré, lo intenté. Me hice director de golf en Santa Fe y al regresar acá mi objetivo eran los niños, pero nunca con el propósito de ser coach. Y exactamente el año pasado, cuando María en el torneo US Girls, tiró 69 golpes, la mejor ronda del torneo, tresbajopar en un campo dificilísimo, el más difícil que yo he visto en San Francisco como es el US open y fui parte de ello porque le cargue la bolsa,  me di cuenta de que la misma satisfacción que sentí cuando gané un torneo, la sentí cuando Mary metió el pot y dije ¡A carai!” Ahí se dio la magia, ese fue el instante en el que comprendió, en el que todas las piezas encajaron, pues como nos comparte que ahí comprendió de su verdadera pasión al sentir como nos dice: “¡Esto es lo que me gusta! Entonces, desde ese instante mi vida ha cambiado”.

 

Justo en ese momento su Ser le mostró como el nos dice su target, y  con la misma fuerza que le daba su pasión por el golf pero ahora redimensionada por una doble satisfacción, ver su victoria en la victoria de sus jugadores, le llevó como nos sigue compartiendo: “a que  de dos años para acá, me he puesto a estudiar lo doble, tengo un programa, una estructura  y un equipo de trabajo padrísimo alrededor de las niñas, con el sicólogo deportivo, una nutrióloga y un preparador  físico. Yo me fui a hacer el  TPai a Estados Unidos, para hacer ejercicios  para golf exclusivamente, el certificado de fiter de tiles, para poner bastones de golf”. Nos podemos dar cuenta como esa experiencia desencadenó en Horacio el deseo de perfeccionarse y buscar todas aquellas herramientas propias necesarias para poder ser ese magnífico coach, esa persona que pueda acompañar, guiar, reforzar, potencializar y amenizar al máximo a sus alumnos y su golf, pero yendo más allá de lo que se ve a simple vista, el juego, sino todo lo que implica y todos aquellos aspectos decisivos que los llevan a sacar lo mejor de sí mismos, a ser capaces ante la presión del juego, de los contrincantes, del campo y del público, de poner en práctica todo lo aprendido, todas las herramientas, consejo, técnica, seguridad, calma, pasión, disciplina, equilibrio y entrega que tanto Horario Morales, como el equipo de apoyo que él ha creado después de ese instante mágico que evidenció su objetivo, acompañan a sus alumnas.  Ese objetivo que lo llena de pasión y que hizo que se determinara tanto en él, que se preparó y creó un maravilloso equipo de trabajo que hiciera realidad esas sonrisas de satisfacción de sus alumnos que llenan su corazón y su alma. Y como él nos dice “Así es como ahora me convertí en coach y estoy totalmente apasionado con lo que estoy haciendo”.

Vemos un hombre entregado y poniendo y haciendo todo lo necesario para su propósito: sus alumnos y le preguntamos ¿Qué sientes cuando obtienes los éxitos con las chicas?

 

A lo que nos responde: “Que bueno que lo preguntas. Con Gaby por ejemplo que llevamos trabajando un mes y medio más o menos, tiempo en el que ya empezamos a trabajar en el aspecto del swing, en el que cambiamos cosas y empezó a jugar bien. Quedó en tercer lugar en Canadá y la verdad es que como profesor te sientes como una herramienta, porque realmente son ellas las que juegan. Uno las ayuda y somos un equipo de trabajo alrededor de ellas pero cada vez que triunfan, yo la verdad lo disfruto mucho y cuando pierden igual lloro y me da el sentimiento, pues siento que la pasión que me lleva a saltar en mi la alegría es la misma que hace brotar la tristeza, y te la comparten ellas. De las derrotas aprendes y las victorias las disfrutas un ratito, porque hay que seguir para adelante, no te puedes quedar en lo que hiciste bien sino que siempre hay que mejorar que es lo más importante.

¿Qué preparación hay previa a un torneo? ¿Qué hace Horacio con las niñas antes de que salgan?

“Bueno por ejemplo en este año que tuve la oportunidad de ir con Maria Fasi y con Gaby al US amateur y llegue dos días antes con ellas cumpliendo con las funciones de coachman les transmití cómo jugar el campo de golf, hice lo necesario para que se sintieran cómodas ellas, que supieran atacar y no atacar  el campo de Golf, todo ello nos funcionó en el “…champer” US amateur  en Charleston donde fueron las únicas que pasaron el corte. Ya el match play es mucha estrategia, ya cambia. En el caso que se va Gaby a Estados Unidos es más couchearla ahora en el swing, checar el equipo de golf que lo tenga bien, estamos trabajando en eso. Hablar mucho con su coach y sobre todo que ella sienta que tiene a alguien que la apoya desde acá porque en la universidad ya es diferente, ya las coaches son de universidad y se meten en la estrategia de campo cuando va a torneos individuales como es el US women o como al que fue al US amateur. Yo voy a empezar a ir con ella y ahí es cuando ya trabajaremos juntos. Pero ahorita que se va a Estados Unidos, el trabajo es que se mantenga el swing porque ya no lo cambia y que siga haciendo su programa de trabajo. Porque independientemente de lo que hace en la universidad siempre sumar es bueno. Por ello que juegue, que haga distintos tipos de ejercicios, que coma bien, que el equipo esté bien. Estamos creando objetivos diarios para que ella esté satisfecha y se sienta con confianza. Estamos empezando esta aventura,  yo estoy muy emocionado, la verdad”.

¿Qué tipo de apoyos necesita el golf? ¿Qué apoyos ha tenido Gaby, Ana Julia Menéndez, tu o Mari Fassi?

“Pues simple y sencillamente yo pienso que va bien la federación, los resultados se están dando bien. Podemos mejorar en muchas cosas como en estructura como en otros países que lo han hecho como Canadá o Inglaterra. Como he observado ahora que he tenido la oportunidad de hablar con ellos en el US amateur”.

 “Sí se puede mejorar y hay muchas áreas de oportunidad para ello. Las niñas ahora que están en la universidad no ocupan tanto apoyo porque están agarradas de la universidad,  tienen su coach que le da todo desde palos , hasta lo que comen”.

“El tipo de desarrollo que pudiera haber es buscar la forma para que el golf mexicano crezca más. Los resultados han sido muy buenos y eso aun se puede mejorar. Por desgracia en México se apoya al que ya llegó, no al que aún no llegó y eso es algo peculiar de nuestro país en todos los deportes. Siempre se apoya al que es bueno, no al que no es tan bueno. Pero siempre hay que tener en cuenta que cualquier persona con dedicación y práctica puede llegar a donde sea, entonces yo pienso que mejorando un poco la estructura que está ahorita en la federación se pueden mejorar los resultados”.

Por favor Horacio, unas palabras para público de TresbaJoelpar…

“TresbaJoelpar es un blog que está empezando y es padre apoyarlo cuando está empezando y que la lean. Que sepan que para llegar a jugar buen golf, lo necesario, es tener pasión por el. La pasión para mí es golf y con buena instrucción, con dedicación y pasión puedes jugar buen golf.

 

TresbaJoelpar ha buscado y conseguido este regalo para los amantes del Golf como nosotros. Este es, el honor de poderles compartir una entrevista sincera y cercana con Gaby López y su entrenador Horacio Morales. Para que puedan conocer más y desde diferentes prismas a este equipo cuya prioridad y pasión como la nuestra, es el Golf.Estamos en el Club de Golf Chapultepec, son las dos y media de la tarde y nos llevan hasta ellos… los encontramos a ambos entrenador y jugadora concentrados practicando una y otra vez el potter de Gaby López. Atentos nos reciben para iniciar este encuentro que no es solo nuestro, es para ustedes…Tras años de conocerlos y seguirlos individualmente, si nos preguntan a TresbaJoelpar que percibimos al ver a este equipo jugadora entrenador, les puedo compartir que vemos entusiasmo, complicidad, fuerza, ilusión, convicción que sólo pueden nacer de la profunda pasión por el Golf que los dos respiran y que les permite esa tenaz dedicación, esa disciplina amenizada y reforzada por las risas de ambos y la motivación y la gran atención que Horacio tiene en cada swing de Gaby, aconsejándola y dándole estructura hasta al más mínimo movimiento necesario.   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
      Y así nos comparte Gaby Lopez al acercarnos a ella:Muchísimas gracias Gaby López por concedernos de tu preciado tiempo y de tu persona para poder hacerte llegar, para que te puedan conocer más profundamente tus seguidores y amantes del Golf  a través de esta entrevista. No podemos empezar sin preguntarte ¿Qué siente Gaby López al obtener todos estos logros? “Siento mucha satisfacción por haberle puesto muchísimo trabajo y esfuerzo y horas de entrenamiento a lo largo de mi carrera y en este último año en la universidad de Arkansas. Ya que estos meses pasados, entrené horas que aquí en México no podía por lo social, las distracciones, mis amigas… Es un circulo muy diferente en el que vivo allá y ahora me enfoco y reafirmo en el amor que le tengo al golf “. Nos comparte que este último año tomó la decisión de irse a Arkansas donde está estudiando y entrenando, fue un gran paso pero lo dio, valientemente se fue para allá, donde todo era nuevo como nos compartirá más adelante. Continua  “La verdad es que yo creo que quiero seguir en esto por largo tiempo y no te puedo decir cuanto, porque la vida da muchas vueltas, pero sí te puedo decir que es la mejor decisión que he tomado el haberme ido a Estados Unidos a estudiar a la Universidad de Arkansas,  donde tengo dos couches:  la head coach que es la que toma todas las decisiones y la assistant coach que es la que la ayuda.  Siento que hice una química impresionante con las dos, especialmente con la head coach Shona Estist Taylor, ella ha sido una mamá para mí en Estados Unidos aparte de entrenadora. Le tengo un cariño especial, porque fue la que estando sola, me abrió sus puertas y nunca me ha dejado desde entonces.Siento que a lo largo de este verano he jugado bien y poteado más o menos.  Pero para eso sigo entrenando y siento que es una satisfacción enorme poder representar a México, a mi club, a mi universidad y el nombre de mi familia y llevarlo siempre en alto
 
En Gabi López ves a una mujer  sincera, tenaz, transparente y abierta. Que confía en la sabiduría y aprendizaje que el fijarnos en lo que cada experiencia nos aporta, nos da, siendo ella capaz de aplicarlo en una de sus más grandes pasiones: el golf. Aprendiendo de cada tiro, de cada torneo, haciendo así que cada uno de ellos, sea cual sea el resultado como ella nos dice, sea enriquecedor para su juego y siempre sea una aportación para su carrera, dándonos a entender que esa forma de sentir el golf y vivir el golf lo tiene en su vivir. Todo ello nos lo deja entrever al respondernos a la siguiente pregunta: ¿Se podría decir que tú aplicas la regla de los once pasos? dejas un hoyo atrás caminas once pasos y al que sigue…“Sí exacto, sea bueno o sea malo, tomar lo mejor del hoyo pasado, del tiro pasado  y no arrastrarlo, siento que cada hoyo es una oportunidad de éxito, cada tiro es una oportunidad de éxito y nos podemos equivocar, ¡claro!, podemos hacer bogguis ¡claro!, dobles bogglis ¡también!, entonces, es mas bien aprender de lo que hiciste en el hoyo pasado, en el tiro pasado y saber reaccionar a eso, de manera que si cometes un error, poder identificarlo y decir ¿Qué hice? para no repetirlo. Entonces, así es como yo aprendo muchísimo de cada torneo, a cada experiencia le aprovecho todo el máximo, así haya tirado noventa-noventa-noventa, sesenta-sesenta-sesenta sí trato de llevarme lo mejor de cada uno y de verdad escribirlo y dejarlo en mi cabeza, porque es super importante buscar un buen feedback. Y nos sigue evidenciando la persona, el ser que Gaby López es y como lo refleja en su juego al respondernos a: Durante el torneo o un match ¿Qué es lo que sientes cuando estas jugando el ultimo hoyo, cuando vas poniendo la pelota para pegarle?“Pues yo creo que con lo que he estado trabajando y lo que he estado logrando últimamente, sentí lo mismo en el primer hoyo y en el último porque todos valen exactamente igual, ninguno tiene más poder sobre otro, ni mas valor, no porque sea el primer hoyo o sea el cierre del dieciséis, diecisiete y dieciocho. Mucha gente piensa que hay que cerrar bien, yo pienso diferente, yo siento que todos los hoyos tienen el mismo valor. Obviamente cuando vas llegando al final, pues si se va acercando el final y el resultado está en la cabeza, pero he tratado mucho de controlar mis nervios, de controlar mis respiraciones y todo eso para no darle importancia al ultimo hoyo, porque es donde más presión me pongo yo solita.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En ese momento, si se siente una adrenalina increíble, hasta te puedo decir que me encanta, son cosas que no se viven fuera del deporte y es parte del deporte, del jugar, del competir y de entrenar, del levantarme a las seis de la mañana para ir al gimnasio. Eso es lo que siento al final de un torneo sea cual sea su resultado, pues todo lo que he puesto en practica da una satisfacción increíble. No te puedo decir que todos los torneos los voy a ganar, pero cuando se gana o se queda en un buen resultado, el esperado, lo que sea, sí se siente un alivio impresionante y una satisfacción increíble conmigo misma, un agradecimiento con todas las personas que me rodean y un orgullo increíble.Eso es algo sobre lo que no podía dejar de preguntarte, sobre el apoyo que has tenido, sobre tu familia. ¿Qué nos puedes compartir? Mi familia está cien por cien involucrada, tanto mis hermanos como mis papás, desde chiquita y ahora más que nunca, me están brindando todo el apoyo necesario. La verdad es que me siento muy bien respaldada por ellos, no tengo como agradecerles todo lo que han hecho por mí. Siempre han estado conmigo en todas las decisiones que he tomado en mi vida y las que ven que no son buenas, me tratan de ayudar y aconsejar para decidir lo mejor. Mis hermanos también siempre han estado enseñándome el camino de la competencia, de la lealtad al deporte y a la familia, y yo siento que es indispensable porque si no tuviera el apoyo de mis papás, no habría podido llegar donde estoy ahora.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ¿Qué les podrías decir a las chichas que van detrás de ti y a tu lado?“Primero de todo gracias por todo el apoyo que recibo en mails, en mensajes por faceboock que todo el tiempo recibo, felicitaciones y apoyo. Entonces, primero que nada, muchísimas gracias a mis niñas por estar siempre conmigo. Yo les quiero decir que siempre, cualquier cosa me pueden escribir, yo las voy a orientar. Les puedo decir que el amor y la pasión por el deporte es lo mas importante. Ya después viene la disciplina, vienen horas de entrenamiento y vienen yo no lo llamo sacrificios, son gustos para mi. Mucha gente piensa que hago muchos sacrificios por el golf, pero la verdad es que lo hago por gusto, entonces no creo ni lo veo como un sacrificio. Y si ellas lo ven así es mejor verle el lado positivo. Les recomiendo mucha paciencia, el golf da muchas vueltas e incluso dentro de una ronda de golf, puedes hacer doble triple y luego salir con birdy  y un hole in one, águila. Hay que ser paciente y no darse por vencidas, porque tarde o temprano el mucho esfuerzo obtiene su resultado. Todos hemos tenido altos y bajos en la carrera y en la vida. No ha sido fácil. Lo podemos ver con Tigger Woods,  que tira treinta i cinco en una vuelta y luego tira treinta y dos. Hemos de ser siempre persistentes y tener esa pasión por mejorar”.A ustedes, sus seguidoras les da gran aliento y aclara que el éxito nace del esfuerzo y la constancia, aun cuando para ella el esfuerzo no es sino gusto, pues es su forma de vivir el golf, su golf y sólo de todo ello pueden generarse los resultados y victorias que en el golf y en su vida está teniendo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Te he conocido desde muy chiquita y he seguido tu carrera y ahora nos llama mucho la atención este acercamiento entre tu y Horacio. A Horacio lo he visto a lo largo de este tiempo y lo he visto jugar como a ti ahora. ¿Qué nos puedes decir de esa conjunción que habéis formado?, ¿Qué tuvo que ver Horacio en tus recientes triunfos? Háblanos, por favor de esa relación entrenador jugadora.“El es mi nuevo entrenador. Yo siento que mi couch pasado fue una gran aportación a mi carrera. La verdad es que le agradezco muchísimo a Santiago Casado todo lo que hizo por mi durante cuatro años o mas. Y pues la verdad, todo tiene un ciclo, y sentí que ya había llegado al tope con el.Me acerque a Horacio y le pedí ayuda y el, como un caballero acepto, me abrió los brazos y empezamos a entrenar y conocernos un poquito más en este mes y medio que llevo con el. Es muy poquito, pero la verdad yo siento una química impresionante con el, siento que hace las cosas de la manera más correcta y no te digo que Santiago no las hiciera, el también las hacia muy correctas. Pero son diferentes personas, diferente maneras, diferentes entrenadores, diferentes situaciones… Entonces siento que no los puedo comparar porque son diferentes, pero sí te puedo decir que con Horacio le di en el punto. Creo que ha sido una de las mejores aportaciones que le he dado a mi golf, porque ha sido una persona totalmente entregada a lo que es el coaching, a lo que es, a sus jugadoras. Y en especial yo lo puedo sentir conmigo, porque siento que me dedica el cien por cien de su atención cuando estoy entrenando con el. En cada tiro me ve todo el tiempo y me esta corrigiendo, entonces, siento que yo necesitaba algo así y más estando en la Universidad en Arkansas, porque es difícil. Allá no hay nadie que este sobre ti todo el tiempo dándote una confianza extra que aquí en México te la pueden ofrecer, entonces estoy super contenta, muy muy contenta. Siento que vamos ha hacer grandes cosas y vamos hacia el éxito. La verdad es que ahora cambie la técnica de mi pot, mi swing, llevándolo todo a una balanza. Tener todo bien balanceado: juego corto, juego largo, luego el pot,  el drive… En eso estamos trabajando muchísimo y estoy super emocionada por un camino lleno de cambios. Estoy segura que todos los cambios son para bien, ¡todos! Pues en el pasado viví muchos cambios y hubo mucho progreso.  Ahorita que estoy haciendo cambios un poco mas drásticos, que nunca me imaginé tenerlos en mi vida, estoy super abierta a conocer, a conocerme a mi, a conocer a Horacio, a conocer más mi golf, a ver hasta donde puede llegar mi golf. Soy una persona sin limites, siento que lo que sea que me diga Horacio va para un camino mejor. Gaby López nos muestra la plena entrega. Ha sido capaz de vivir dando lo mejor de si muchos cambios y apostar y esforzarse en cada uno de ellos. Ha mirado hacia delante, siguiendo su corazón y ha sacado lo mejor de todo su bagaje en su vida y en el golf, dando prioridad y la misma importancia a cada vivir, a cada tiro, sabiendo que cada uno de ellos es decisivo e igual de importante en el movimiento de la brújula de su vida, de su golf. Aprendiendo de cada uno y llevando esa sabiduría a su siguiente paso, a su siguiente swing. Todo ello, más el sentir que para ella el sacrificio lo elije vivir como gusto…, que bendiciones y logros no le va a traer la vida y su carrera.   Es un gran referente en su forma de jugar, vivir, amar su juego, su golf… nuestro golf. 
 
 
 
 
 
 

Gaby López: Una mujer sin límites

La Entrevista

Con Pablo Carrillo.

 

En entrevista, para Tres Bajo Par, el comentarista deportivo Pablo Carrillo considera que actualmente el golf mexicano vive su mejor momento por los grandes resultados que se han obtenido a partir de Lorena Ochoa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por su parte, en lo que a hombres se refiere, puntualizó que Sebastián Vázquez, Oscar Fraustro y José de Jesús Rodríguez son parte de esta gran ola de éxitos que se han generado en el golf nacional.

 

Añadió que sin duda detrás de ellos viene una enorme cantidad de prospectos que seguramente “nos harán disfrutar un futuro fantástico”.

 

A la pregunta obligada de qué piensas sobre Lorena Ochoa, el apasionado del deporte de los bastones sin bacilar aseguró es y será la mejor deportista de la historia de nuestro país, generadora de una nueva mentalidad y calidad en nuestros atletas.

Conoce un poco más sobre...

Durante una entrevista con tresbajoelpar, Miguel Gurwitz, líder de Golf Brand −empresa  promotora de torneos privados de golf−, compartió sus pensamientos sobre el golf y el panorama que vive este deporte en México.
Sobre cómo es que se inició en el golf, manifiesta que toda su vida el deporte que más practicó fue el beisbol, pero durante un día de trabajo que se desarrolló en un club, descubrió casi por casualidad lo maravilloso de esta disciplina.    
“Hace más o menos cuatro años y medio que trabajando en un campo de golf, un amigo me pidió que lo acompañara a la práctica, ahí fue que le pegué a algunas pelotas y desde entonces ya no pude soltar los bastones”.
El golf, asegura, es un universo que lo mismo le ha permitido conocer gente muy valiosa y lugares inimaginables, hasta ver de cerca el trabajo de quienes, sin hacer alarde de sus esfuerzos, invierten recursos y entusiasmo por hacer que este deporte siga creciendo en nuestro país. 
“Tenemos un referente maravilloso como Lorena Ochoa que nos ha ayudado a que el golf crezca en adeptos, pero también he encontrado mucha gente valiosa y descubrí una disciplina maravillosa, encantadora y celosa como ningún otro deporte. Todavía no aprendo a jugar muy bien pero ahí la llevo (ríe).


TBP cuestionó también a Gurwitz sobre el vacío que dejó Lorena Ochoa y su pensamiento respecto del papel que México mostró en el reciente 54 México Open, en León, Guanajuato.
“Es muy difícil llenar el vacío que deja Lorena Ochoa porque estamos hablando de una jugadora que fue número uno del mundo y alguien así no se encuentra todos los días, ni en todos los países. Algo similar ocurre por ejemplo con Annika Sörenstam, cuando en Suecia se están preguntando si ya viene otra jugadora como ella.
“Hay muchas mujeres muy capaces en nuestro país, pero si nuestra referencia es Lorena Ochoa, se me hace injusto compararla con jugadoras que ahorita están tratando de hacerse de un nombre. Triunfar en el golf es muy difícil, pero por supuesto que hay mucho talento en el golf mexicano, sólo falta que la gente invierta un poquito más para impulsar sus carreras.”
Respecto al golf masculino, señala que a diferencia de con las mujeres, aún falta mucho por hacer, pues lamentablemente todavía no se puede comparar el nivel de nuestros jugadores con el de golfistas de otros países, sin embargo, concluye: “hay muy buenos jugadores mexicanos, yo creo que entre los profesionales y amateurs tenemos golfistas muy talentosos, pero insisto, el golf es un deporte muy difícil y todavía tenemos mucho trabajo que hacer para mejorar el nivel.”

Miguel Gurwitz.

CONNIE ALISEDA: “EL ÉXITO, TRABAJO EN EQUIPO”.

TresBaJoelPar tiene el privilegio de estar frente a Conie Aliseda, presidenta de la AMFG, en el Club de Golf Bella Vista y hacerle una entrevista que les compartimos con mucho cariño y orgullo, pues sabemos y conocemos lo que Conie, como presidenta y su Consejo han hecho y hacen por nuestras jugadoras y por el Golf mexicano de la mano de la Federación Mexicana de Golf.

No podemos empezar sin preguntarle ¿Qué nos puede compartir de los muchos éxitos de las chicas?

¿Cómo las apoya la Federación?

El principio y lo más importante es que estamos trabajando de manera conjunta con la Federación. El apoyo que da la Federación es muy importante para poder dar seguimiento a nuestros proyectos.

A nosotros como Asociación no nos sirve querer hacer las cosas de manera independiente y yo siento que  dar seguimiento a los proyectos de la Federación, y el que ellos nos apoyen a nosotros absolutamente así como nosotros a ellos y el respetarlos como la institución que son, es fundamental.

Tienen muy buenos planes de trabajo para los equipos y muy buenos planes de trabajo para las seleccionadas, que estuvieron en concentraciones desde enero, cuando se hizo la preselección. Se les ha dado cuidado especial. Es un proyecto que viene desde el Comité de Ranking Nacional y la AMFG. Lo que hemos estado haciendo es formar parte de eso, apoyarlo y respetarlos, entonces estos son los resultados de un esfuerzo en conjunto que consolida un gran apoyo a nuestras jugadoras.

Jorge Coglán es el presidente del Comité de Ranking Nacional. Marcela Coglán es la asistente de Santiago Casados, el coach nacional. Ella es la que se encarga de trabajar directamente con las niñas, porque aunque Santiago es el coach, el trato con las niñas debe de ser especial, entonces ella trabaja directamente bajo sus instrucciones.

Ya están seleccionadas las tres niñas que representarán a México. Y se determinó en la preselección que se hizo justo terminando el Torneo Nacional de Aficionadas, donde tanto Santiago como Marcela y las demás autoridades estuvieron observando a las jugadoras y de ahí seleccionaron a 8 señoritas a las que estuvieron concentrando para conformar al equipo que nos va a representar en Japón, en el torneo Mundial Amateur que es el primero de septiembre.

¿Cuál es el trabajo de la Federación y la Asociación previo a los buenos resultados que se están teniendo?

Como yo lo he vivido, la Federación es el máximo organismo, a ella le llegan todas las invitaciones internacionales para  las selecciones nacionales. El Comité de Ranking Nacional es el que se encarga junto con la AMFG de hacer las selecciones. Por parte de la Asociación, nuestro Comité está formado por la Sra. Delia Nava, que es ampliamente conocida como oficial de Reglas de la USGA y es nuestra consejera de Ranking  y por Rafael Alarcón que es nuestro asesor. Él forma parte del equipo del Comité de Ranking y una servidora o la presidenta en ese momento.

Nosotros hacemos nuestra propuesta y a su vez por parte de la Federación hacen una propuesta, casi siempre coincidimos, cuando no es así placticamos, Delia y Jorge, plactican mucho Rafa Alarcón que es el Coach de la Federación y Santiago como nuestro asesor técnico, y siempre se llega a un acuerdo. Así es como se escoge a las jugadoras que nos van a representar en los torneos internacionales a los que está invitada la Federación.

Para el Torneo de la Copa de las Américas, que es del que yo vengo, la invitación la hacen directamente a la Asociación, porque es un torneo de señoritas y se ha manejado así desde tiempos de Gloria Terrasas. Ha sido capitana del equipo Lorena Ochoa y tenemos muy buena relación con las señoras de Estados Unidos.

La Federación cubre todos los viáticos de los torneos internacionales. En la Asociación estamos muy protegidas, muy contentas y agradecidas. La Federación cobija totalmente a la AMFG.

Jorge Kahwagi es muy comprometido en todos los aspectos de su vida, todo lo que él hace lo hace de corazón. Fue un gran presidente y un maravilloso ejemplo para los que le sigan.

Al haber podido observar de cerca a las chicas en su juego y como interactúan entre ellas, queremos preguntarte Conie: ¿Crees que además de su juego y el apoyo de la AMFG y la Federación  tiene que ver el compañerismo y la unión que hay entre ellas para el buen desempeño que están teniendo?

Sí, pues eso es lo que estamos fomentando en ellas, el trabajo en equipo. Porque hemos visto con el tiempo que las individualidades duran poco, pero finalmente lo que da frutos es el trabajo en equipo y es lo que ellas están practicando en sus concentraciones, conocerse, no pensar en que mi score es el que va a contar por mí, sino mi score es el que va a contar para mis compañeras y para México finalmente. Esa es la mentalidad que tienen.

Ellas tienen su psicólogo en las concentraciones, están muy apoyadas en todos los aspectos: mente, nutrición, físico y sobre todo en el trato que se les da, en el que todas están parejitas y todas tienen que hacer su mejor esfuerzo por sus compañeras y por México, sobre todo en los torneos de representación nacional. Ya cada una despegará y están haciendo su mejor esfuerzo individualmente.

Están totalmente involucradas, se les está fomentando mucho el trabajo en equipo y el pertenecer a una representatividad importante.

Ellas son muy jóvenes, y el que Lorena haya llegado tan lejos les ha inspirado a esta generación de ahorita una ilusión grandísima, porque son las que hace diez años eran niñas y veían  que Lorena era campeona. Hace seis u ocho años estas niñas tenían diez, doce y estaban en la gira, practicando juntas y desde ahí las tomaron sus entrenadores y crecieron viendo los logros de Lorena.

 

Y ¿Qué ves en cada una de las chicas?

Fíjate que antes que nada veo niñas muy educadas, responsables con una información importante en todos los sentidos, hijas de familia, con valores, respetuosas, cumplidas y con un compromiso grandísimo porque el Golf es muy difícil y muy demandante y estas niñas de 16, 17 años porque Marijose no cumple años hasta el próximo Septiembre y Gabi Lopez y Regina de 20 manejan un nivel de responsabilidad muy grande. No descuidan nada de su juego, de su persona, de su equipaje…ellas son solitas, tu vas como responsable, pero ellas andan por el mundo con su pasaporte y su maleta estando a cargo de todo lo que les compete. Saben como mandar sus equipos, como viajar…No es nada más el golf, es un estilo de vida muy comprometido, muy profesional, como comen, como se comportan, muy ordenado en todo. Son chavas y como tal tienen sus cositas como es muy normal, pero cumplen sus rutinas de alimentación, calentamiento, practica, todo para ser deportistas de alto rendimiento. Yo las admiro muchísimo.

¿Cómo es un día para ellas en los torneos?

Se levantan a las 5 de la mañana, llegan a las 7  al campo ya habiendo desayunado, una hora y media antes de su salida. Calientan una hora y están listas para salir a jugar, juegan su ronda. Comen y vuelven a practicar.

Ahora, en la Copa de las Américas no pudieron practicar tanto porque la práctica era muy chiquita y rodeado de casas de vecinos, entonces les dieron horarios y teníamos media hora de práctica, tres puestos y son cuatro niñas. Entonces nos tuvimos que organizar en ese tiempito, porque solo tenían media hora para tirar bolas y después ya no podían jugar. Si querían practicar tenían que ir a prácticas fuera del club, lo que conllevaba media hora de ida y media de regreso y como las demás niñas no lo hicieron, nos atuvimos a la disciplina del club y no practicaron en la tarde más que pots o algún approach. En años pasados eran horas de practica en la tarde otra vez.

Las reciben en casas, ahora recibieron al equipo de Hawái y al nuestro juntos, así que hacen amigas.

Meriendan, juegan a pin pon, ven películas y comen palomitas, se acuestan temprano. Cuando llegan preguntan dónde está la lavadora, ellas mismas se lavan su ropa. Resuelven todo lo que se les ofrece.

Crean un ambiente entre ellas de compañeras, de apoyo.

Por la amplia perspectiva que te da tu propia experiencia en el campo de juego, la organización de torneos y ser la presidenta de la AMFG ¿Qué sientes que el golf aporta a una niña en las diferentes áreas de su vida que va creciendo en su disciplina y que va desarrollándose como mujer en el campo?

Les da autoestima, seguridad, disciplina, puras cosas buenas, es sano.

Les enseña a decidir por ellas mismas pues cada tiro es una decisión de vida, porque de la decisión que tomes en ese instante depende el siguiente tiro y los sucesivos. La técnica la dominan, de que lo hacen bien, lo hacen bien! Con gran precisión y facilidad, tienen una práctica impresionante. Pero son decisiones que tienen que tomar cada vez. De 72 golpes son 72 decisiones cuando menos y para eso están preparadas con esa mentalidad. Siendo consistentes como son, todo se les facilita.

Nunca he visto a las chicas que tengan un arrebato de frustración…creo que lo dominan mucho.

Si los tienen, son niñas, pero tienen muy manejado el dejar atrás cuando no salió bien y volverte a concentrar para tomar la siguiente decisión.

Tengo el ejemplo de María Fasi que en el hoyo 9 del torneo hizo 7 en un par 4. Y me dijo “¿Viste mi desgracia?  Pero voy al que sigue”. Y le dije “Sí, el que sigue conservador”. Era un par 5 en el que ella rapidísimamente se puede subir de dos sin ningún problema. Pero había un laguito, entonces le dije:”el siguiente hoyo relájate, juega conservador, como una abuelita, yo soy una abuelita, acuérdate de mí, me gusta jugar como una abuelita, yo se que tú tienes un poder increíble, pero, por favor, se una abuelita”. Y en el hoyo 10 hizo birdie!

Tienen tanto poder y lo hacen tan bien que les gana la ilusión de subirte de dos, de un golpazo, pero le dije “Acabas de venir de tu desgracia (a la que ella solita le puso el nombre), deja la desgracia atrás y este juégalo como la abuelita Connie”.

 Me dijo “¿Que crees que hice?! Birdie!”.

“Ves”, le dije “Saca la abuelita de repente”. Y todas esas son las decisiones que ellas, controlando su inmadurez,  porque están muy jóvenes, ocupan tomar. Y tienen que irse poniendo frenos y ver el futuro, ser visionarias en cada tiro.

Eso tiene mucho Paola Ortiz, no sabes que mentalidad, que madurez de pensamiento. Tuvimos un acompañante, un vecino del club de golf que no la dejó de seguir un solo día, un solo tiro, un doctor neurocirujano retirado. Porque el día que habló con ella, ella le dijo “Mira, yo no doy los golpes que dan estas chavas, yo no tengo ese poder, pero yo sé lo que juego y sé lo que puedo tirar. Y sé cómo me debo de comportar para no arriesgarme”. Y todos los días tiró 74-75, tres arriba es buenísimo.

¿Qué ha brindado el Golf y tu amplio desempeño en él a Conie Aliseda mujer, esposa y madre?

Estoy muy realizada, muy feliz. Todo ha sido posible gracias al apoyo de mi esposo porque con el llevamos casados 15 años y a raíz de que nos casamos el me invitó a jugar al golf para disfrutarlo como pareja y como familia. El tenía acción en Tequisquiapan y a todas las parejas que veíamos jugar, jugábamos con ellos, pero con puros matrimonios. Acabamos haciendo un Torneo en Tequisquiapan del Amor y la Amistad de puros  matrimonios, llegamos a tener 30 inscritos.

Siempre ha sido gracias al apoyo de Ángel mi esposo, que yo he llegado hasta este momento de mi vida, porque él me hizo confiar en mis capacidades. Tener a una persona que te aliente, que te respete, y valore me ha ayudado a estar como estoy el día de hoy.

¿Qué cambios y aportaciones ha dado la actual presidencia de la AMFG?

  Yo creo que tratar a la gente con cariño y educación. Darle a cada una de las jugadoras y asociadas su lugar. Yo siento que me quieren, siento el cariño de las personas y tengo un equipo de consejeras maravilloso la verdad. Este equipo lo hizo Paty, yo no me puedo adornar. Y se quisieron quedar a trabajar conmigo y ser mi consejo. La verdad que las personas que están trabajando en el Consejo han sido el éxito absoluto de la Asociación.

 

 

¿Hay algo que no te hayamos preguntado que quieras añadir a la entrevista y compartir con nuestra gente?

Esta muy bonita la entrevista, muchas gracias. Y que gracias a ti, Joel, podemos plasmar todo lo bonito de nuestros torneos. Es un trabajo que hacemos en conjunto, tú formas parte de nuestro equipo de trabajo con mucho cariño y mucho respeto. Que las imágenes que tenemos es tu trabajo, tu ojo, tu arte. Eres artista.

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page